viernes, 29 de diciembre de 2023

BELGRANO: “El Ilustre Numismático” y las primeras acuñaciones patrias


Ponencia del señor Carlos Eliseo Luque, Académico correspondiente en Mendoza

Salón de Comisión Directiva de la Sede de la Academia Belgraniana 20/12/2023


“EL ILUSTRE”

Hablar de Belgrano, es interminable, Periodista, Diplomático,Economista, Estadista visionario, Militar, gran Estratega, Abogado…… Muere el 20 de junio de 1820. Pero hoy no quiero hablar como murió, solo CÓMO VIVIÓ…….


EL ESTRATEGA

EXODO JUJEÑO: agosto de 1812

Entre el 22 y 23 de agosto, se llevó adelante la retirada total de la población de la ciudad de San Salvador de Jujuy hacia Tucumán, acatando las órdenes del Ejército del Norte a cargo de nuestro General Belgrano.

Este hecho marcó un hito que culminaría con la ocupación de la Villa Imperial de Potosí.


LA HAZAÑA Y PROEZA INIGUALABLE

Las Victorias de Tucumán el 25-26 de septiembre de 1812 y de Salta el 20-21 de febrero de 1813.


“EL ILUSTRE” LLEGA A POTOSÍ en abril de 1813

Distancias:

DESDE TUCUMAN A SALTA: KM 304, DESDE SALTA A JUJUY: 120, DESDE JUJUY A POTO 514, DESDE POTOSI A VILCAPUJIO: 140, DESDE POTOSI A AYOHUMA: 130

La Casa de Moneda de Potosí, luce hoy después de siglos de funcionamiento una entrada principal y el famoso Mascaron sonriente como si fueran testigos de aquel glorioso momento histórico.

Máquinas laminadoras y prensas para acuñar herramientas originales actualmente exhibidas al público en el museo de la Casa de Moneda, las que fueron usadas en los años 1813 y 1815, para nuestras acuñaciones patrias. Se mostraron fotos.


CON UN MANDATO SECRETO

Decreto de la Soberana Asamblea Constituyente del año XIII. Un martes 13 de abril de 1813, dispone la acuñación de monedas en metal oro y plata, anulando y desconociendo los símbolos hispanos.


ORDEN IMPERIAL

Desde el año 1497 por Legislación Imperial Hispana, las acuñaciones serían uniformes: Formato, Peso, Valor, Ley del metal en todas las Cecas del Imperio.




EL LEGADO Numismático PARA ARGENTINA Y EL MUNDO

La Inspiración patriota vino de Europa. Este formato de sol es europeo y NO americano incaico como algunos historiadores y estudiosos han dicho.

Se mostraron testimonios de piezas europeas, datadas desde el año 1200 y forman parte de la Colección del British Museum en Londres.

Las mismas están exhibidas y mostradas ampliamente al público en general, demostrando la inmensa similitud con el Sol patrio.

Sol con rayos rectos y flamígeros, 32 en total


Trazado

1. Los rayos de las acuñaciones en metal plata correspondiendo a los 8 Reales, tienen un surco al medio del mismo.

2. Los rayos de las acuñaciones en metal oro correspondiendo a los 8 Escudos, tienen un abultamiento al medio del mismo.

3. Los rayos de ambas monedas son iguales en número y dirección.


Se mostro y demostró el anverso y R¡reverso de una pieza colonial y la pieza patria con todas sus características

8 Escudos – 1774 - Onza Colonial Hispana

Diámetro: 37 mm Peso: 27,07 gr Metal: Oro Ley 904 – Ceca: Madrid

Canto: Estriado OblicuoEnsayador: “R” Raimundo de Iturriaga

8 Escudos 1813 – Primer Moneda Patria

Diámetro: 35,3 mm Peso: 27 gr Metal: Oro Ley 875 Ceca: Potosí

Canto: Estriado Oblicuo Ensayador: “J” José Antonio de Sierra


Cantidad del monetario en oro, acuñado en 1813 por Belgrano.

1 marco = 230 gramo.

Se acuñaron 202 marcos de oro documentados en 1813

De los cuales el 98% fueron onzas de 8 Escudos.


CENSADAS EN LA ACTUALIDAD

21 piezas de 8 Escudos (5 en manos privadas)

2 piezas de 2 Escudos

6 piezas de 1 Escudo


El 20 de Mayo de 1813 llegan los bocetos-dibujos de Buenos Aires a Potosí.

El 22 de Junio de 1813 se acuñan las primeras monedas en plata.

El 16 de Agosto de 1813 se acuñan las primeras monedas en oro.


DERROTAS DE VILCAPUGIO el 1-11-1813 Y AYOHUMA el 14-11-1813

Ubicada en el actual departamento de Oruro, en Bolivia, Vilcapugio tenía una legua, 4,828 kilómetros, de extensión, estaba rodeada de altas montañas, con moles cónicas de granito, un desfiladero donde debieron dar batalla. La caballería poco pudo hacer, la artillería realista desde los puntos elevados fueron clave para la derrota patriota


EL FINAL, VUELEN LA CECA.

El general Belgrano hizo retirar a la población de la plaza principal y de sus accesos, con el fin de volar la Casa de Moneda, la que estaba minada de barriles de pólvora en las diferentes salas, lo cual no lograron materializar. Muchas de las oficinas de la Casa de Moneda habían sido destruidas en un intento por privar de recursos a los realistas, como también inutilizadas sus herramientas y seducido a los empleados claves para que trabajaran para los patriotas.

Recién el 9 de diciembre los realistas pudieron reiniciar la acuñación con el busto de Fernando VII.


LA RETIRADA estratégica un 16 de noviembre de 1813

La Ceca de Potosí estuvo ocupada desde Abril hasta el 16 de noviembre de 1813.

La última entrega de monedas se realizó el 16 de noviembre de 1813, el mismo día en que Belgrano inicia su retirada hacia Jujuy después de la derrota de Ayohuma.

EL OBJETIVO ESTABA CUMPLIDO


EL VISIONARIO ESTADISTA


“EL ILUSTRE” ES EL CREADOR DE UNA NUEVA CASA DE MONEDA

• Después de las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma.

• Las Provincias Unidas pierden su centro minero y Casa de acuñación proveedora de monetario.


ORIGENES DE LA PRIMERA CASA DE MONEDA DE CÓRDOBA

Por una disposición del gobierno de Buenos Aires, se le ordeno establecer una Casa de Moneda lo antes posible.

Cuando el ejército patrio abandonó el Alto Perú en 1813 se exiliaron junto con él diversos empleados calificados de la Casa de Moneda potosina. Entre ellos el oficial tallista Pedro Miranda, y Manuel Piñeyro y

Pardo quien había colaborado en acondicionar los cuños belgranianos, y se transformarían en figuras claves para las futuras acuñaciones patrias.

Recién en 1815 la Ceca cordobesa deja un solo ENSAYO, preciosa pieza de 8 Soles fechada 1815, Esta ceca NUNCA ACUÑO MONETARIO.


200 AÑOS de Historia ARGENTINA contada a través de sus MONEDAS

• En el mencionado libro , de mi autoría, presentado en la Convención Nacional Numismática en Mar del Plata en Noviembre

de 2020, dedico el Capítulo IV, a nuestro General Manuel Belgrano.

• Hoy tengo el honor de estar en esta maravillosa sala.

• GRACIAS POR OFRECERME ESTA OPORTUNIDAD NOS DEJÓ SU EJEMPLO Y LEGADO.


“Juremos vencer a los enemigos interiores y exteriores, y la América del Sur 

será el templo de la Independencia y de la Libertad”.


LO DIJO EL GRAL PAZ , AÑOS DESPUES

• “Es preciso entender que estábamos en el aprendizaje de la guerra, Manuel Belgrano era el mejor general que tenía la

República.

• Estaba falto de jefes, ya que los mejores, estaban ausentes; estaba solo, y llevaba todo el peso del ejército y la patria sobre

su espalda”.


EL ILUSTRE , después de dar TODO en su vida , nos deja un 20 de junio de 1820 en medio de una década desastrosa, la década ANÁRQUICA de los años 20.


EL RECONOCIMIENTO TARDIO

-Recién en 1821, un año después, recibe un funeral adecuado.

-En 1873 D.F. Sarmiento inaugura una estatua en Plaza de Mayo.

-En 1887, B. Mitre publica una biografía de nuestro Generalísimo Manuel Belgrano.

-Nunca se acuñó una pieza monetaria ni numismática en su honor, hasta el año 2021.


ACUÑACION MONETARIA

El reconocimiento y acuñación monetaria llegaría después de 2 siglos de la mano del B.C.R.A.

Primera y única moneda alusiva al General Belgrano conmemorativa de su fallecimiento.


GRACIAS GENERAL Manuel Belgrano por su generoso y desinteresado legado. La patria siempre estará en deuda.


El Sr. Carlos Eliseo Luque, entre otras notables instancias, es:

Socio del Centro Numismático de Buenos Aires
Socio del Centro Numismático de Mendoza
Socio del Centro Filatélico y Numismático de Mendoza
Asesor Numismático del Museo de Ciencias Naturales "Cornelio Moyano" de Mendoza
Miembro correspondiente en Mendoza de la Academia Argentina de Numismática y Medallística
Autor del Primer Libro de Historia Numismática Argentina "200 años de historia argentina contada a través de sus monedas" en cuyo capítulo IVº trata sobre las primeras acuñaciones patrias y Manuel Belgrano.

https://youtu.be/dYDsg-wPsZY?si=KwkBsbtP6RPJBVZC

jueves, 16 de noviembre de 2023

EL VERDADERO ORIGEN DE LOS COLORES DE LA BANDERA NACIONAL


Luego de la respuesta positiva que el Primer Triunvirato enviara a don Manuel Belgrano instituyendo la Escarapela de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el General se siente feliz, entendiendo que el gobierno comparte sus anhelos. Entusiasmado el 26 de febrero de 1812 envía una segunda nota al Poder Ejecutivo pidiendo una bandera.
Al día siguiente, sin dar tiempo a respuesta alguna, el hombre sereno, el abogado estudioso, el militar analítico, cede paso al patriota impaciente, como revela su carta al Triunvirato del 27 de febrero, con aquella frase que debería grabarse en el frontis de todas las escuelas:..."Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste, conforme a los colores de la escarapela nacional. Espero que sea de la aprobación de V.E.".
Por supuesto que no fue aprobada por el gobierno, al cual no le faltaban razones para ello. De todas maneras, la correspondencia que sobre el punto intercambian el gobierno y Belgrano es conmovedora; volveremos a ella en próximas reflexiones sobre nuestros símbolos.
Con respecto al porqué de los colores, no fue don Manuel Belgrano quien determinó los mismos, sino que al decretar la escarapela, quien lo hizo fue el Triunvirato, el organismo a cargo de los negocios de la Nación.
En consecuencia, si los colores fueron decretados por el triunviro de Chiclana, Paso y Sarratea, ¿cuáles debieron elegir?: no podían ser los de las tropas (rojo y blanco) ni los colores de los navíos del rey (rojo y amarillo gualda), sino los correspondientes a la propia persona del soberano, o sea el celeste y blanco de los borbones de la casa española.
Lo eran desde 1771, cuando Carlos III asegurada su sucesión dinástica con el nacimiento de un nieto, crea la Orden de su nombre, bajo la advocación de la Inmaculada Concepción, una figura de blanco manto y celeste capa, que tan maravillosamente pintara Murillo, con esos colores que la orden adoptó.
De ahí, la cinta de la medalla y la banda que les cruzaba el pecho, como se ve en los cuadros de Goya y Aparicio expuestos en El Prado, además de la que mostrara el rey emérito de España don Juan Carlos I en su coronación en 1975.
Es cierto que don Manuel Belgrano tomó los colores de la Escarapela de las Provincias Unidas, es cierto que el rey Carlos III tomó los colores de la Virgen María en su advocación de la Inmaculada Concepción para su naciente Orden de Caballeros.
Hasta aquí una realidad documentada, pero… no hay historia fehaciente de por qué el Triunviro manda que la escarapela nacional sea celeste y blanca porque simplemente no hay documentación conocida al respecto, por lo menos que haya sido encontrada hasta el día de hoy.
Solo nos queda pues el principio traslativo del único color borbónico español que podría representar al Soberano. Rey en el exilio bajo el poder de Napoleón por quien se había jurado fidelidad y lealtad ante el crucifijo.

Prof. Rubén Alberto Gavaldá y Castro

Presidente de la Academia Belgraniana de la República ArgentinaPresidente del Instituto CAECBA

Miembro Fundador de la Asociación Argentina de Protocolo


#profesorgavalda

@rubenalbertogavalda

viernes, 29 de septiembre de 2023

Discurso del Señor Académico Presidente pronunciado en la Ciudad de Mar del Plata el 26 de septiembre de 2023

 


MANUEL BELGRANO

UN CLARO EJEMPLO PARA LOS JÓVENES DEL PAIS QUE SOÑÓ

 

Discurso del Señor Presidente de la Academia Belgraniana de la República Argentina pronunciado el martes 26 de septiembre de 2023 ante la Comunidad Educativa del Centro de Formación Profesional Nro. 10 “San Juan Pablo IIº” de la Ciudad de Mar del Plata

 

Estimados compatriotas:

Cuando pensamos en los próceres, inmediatamente asociamos su figura a la iconografía que los representan en sus etapas de gloria, aquellas que hemos visto en la ilustración de libros, enciclopedias, en las búsquedas virtuales, en los monumentos en la vía pública y hasta en billetes de nuestra moneda nacional; pero son más que un tributo nacional icónico, ellos fueron personas de carne y hueso que al igual que nosotros vivenciaron anhelos y esperanzas, fracasos y miedos, logros y triunfos, amores y envidias.

Fueron personas que eligieron dejar huellas en el sendero de su vida, trazando una meta movilizadora para su ser. Insertos en una familia, tuvieron amigos y compañeros de ruta y, en algún momento de sus vidas, decidieron qué y dónde estudiar y formarse. Tal cual nos sucedió, sucede o sucederá a nosotros. 

Esta faceta humana es la que quiere rescatar  la Academia Belgraniana de Manuel Belgrano, indubitablemente el hombre que en su época fue el más culto del Río de La Plata.

En su autobiografía podemos conocerlo y leer cuando se refiere a su Padre que: "Me proporcionó la enseñanza de las primeras letras, la gramática latina, filosofía y algo de teología en el mismo Buenos Aires". "Sucesivamente me mandó a España a seguir Leyes, y allí estudié en Salamanca. Me gradué en Valladolid, continué en Madrid y me recibí de abogado en la Cancillería de Valladolid".

Aquí el primer rasgo de la actitud movilizadora de don Manuel, he aquí su don de gente: es agradecido con sus padres por todo cuanto le han brindado y por los puentes que han trazado para que se instruyera y educara convenientemente. Siempre alguien hace algo por nosotros sin que nos demos cuenta.

Desde temprana edad se mostró  interesado por el saber y durante su juventud nada le preocupó más que conocer las ideas en boga, pero no para guardárselas para sí mismo sino para  trasmitirlas. Yace aquí otro rasgo distintivo de su persona, su generosidad.

Lo bautizaron con el apodo de “Doctor Buñuelos”, calificativo que se le impuso porque era de un excelente aspecto exterior, con un interior lleno de ideas. Esas ideas serán su guía y horizonte, aunque lamentablemente muchas de ellas no pudieron ser concretadas.

Sus primeros pasos en el saber los tuvo en su casa, no había jardines de infantes en aquella época, sus padres y sus hermanos mayores lo guiaron en el saber ser y estar; luego a los 7 u 8 años como era costumbre en aquel tiempo Belgrano llega a la Escuela Parroquial de los Padres Dominicos ubicada en la esquina de su casa y recibe allí la primera formación formal para,  posteriormente, ingresar en el Real Colegio de San Carlos. Ya adolescente recibió una sólida aptitud que fueron base para llegar a perfeccionase en España más precisamente en las Universidades de Salamanca y Valladolid.

En sus primeras letras fue su maestro fray José Matías Guillermo del Rosario de Zemborain, quien junto a otros destacados dominicos formaron el temple del adolescente Manuel. La cercanía con la Orden de los Predicadores y su avidez por nutrirse de lo nuevo lo convirtió en un joven poseedor de una gran formación filosófica y política.

Aprendió idiomas, realizó traducciones de libros, y participó de tertulias en donde se debatían los temas más actuales de la época. Es decir: buscó luz y conocimiento más allá de lo que los claustros académicos le brindaban. Moraba en él la concepción superadora de la vida.

Así, el Hijo Pródigo de Buenos Aires, se convirtió en el primer Ilustrado del Río de La Plata, presentándose como un liberal revolucionario, con un bagaje de ideas netamente innovadoras que transformarían la vida de sus compatriotas.

En su secundario, a la edad de 14 años, Belgrano ya tenía estudios de lógica, física, metafísica, ética y moral, filosofía, latín y literatura, según los pensum- es decir: el plan de estudios- de entonces. Destaca en esta etapa su profesor, el sacerdote y educador de la Orden de los Predicadores,  Luis José de Chorroarín quien fuera denominado el “padre” o el “maestro” de la Generación de Mayo. El mismo que en 1818 ya como diputado solicitada al Congreso reunido en Buenos Aires se le agregase un sol a la Bandera creada por quien fuera su alumno.

Todo esto sucedía en su tierra natal, en aquella gran aldea que era Buenos Aires; pero llegaba la hora de continuar sus estudios; tal cual nos sucede muchas veces a nosotros que debemos viajar y hasta radicarnos en otros lugares, conocer nueva gente y cultura para así poder progresar y estudiar. Los caminos que tenía el Creador de la Bandera eran o bien radicarse en Córdoba, o en la Real Universidad de San Felipe en la Capitanía General de Chile, o quizás estudiar en Europa. Adoptó esta última opción.

A mediados de 1786, Manuel Belgrano con apenas dieciséis años de edad, se embarcó en compañía de su hermano menor Francisco de 14 años rumbo a la Metrópoli española, semanas llevaba la travesía por lo que seguramente aquel adolescente estaría embargado de cintos de preguntas con pocas respuestas. Pero su propósito: estudiar, se mantuvo inmutable aunque no le resultara fácil al principio, dado que con el motivo de formarse en comercio termina estudiando Derecho en la Universidad de Salamanca. Su Padre el comerciante Domingo Belgrano Pérez en su pedido de autorización al virrey Loreto expresa: “para que se instruyan en el comercio, se matriculen en él y se regresen con mercaderías a estos reinos”.

Permaneció el joven Manuel en la Península entre 1786 y 1793, y sufrió privaciones y estrecheces económicas que formaron su temperamento, pero no desaprovechó ninguna instancia positiva que Dios, la vida y su destino le ponían en su camino.

Supo ser activo en su propia formación, no esperó nada gratuitamente. Supo ganarse el lugar que para sí quería.

A la edad de 19 años, el 23 de enero de 1789, según reza un certificado firmado por el rector de la Universidad de Valladolid, el Dr. Hugarte, y los examinadores, los Dres. Samorano y Guerra; Belgrano solicitó, por un lado, el reconocimiento de los estudios realizados en la Universidad de Oviedo y prestó juramento de obediencia para matricularse en dicha universidad, y además, peticionó posteriormente se le autorizase a rendir examen de Bachiller en Leyes, lo cual fue concedido.

De esa forma, se presentó ante la mesa examinadora, el 28 de enero, mesa que estaba integrada por el decano de la Facultad de Leyes y los Dres. Manuel de Junto, Tomás Moyano y Manuel de León Santos, exponiendo el tema “Quibus Modis reconstritur” (que traducido se leería “De esta manera se reconstituye”). Hablar en latín no era una excentricidad, las clases de los profesores y las ponencias de los alumnos se hacían en ese idioma. Y no es un tema menor detenerse en ese título, quizás ya habían echado profunda raíz sus ideas que vuelca en un propósito: constituyendo de nuevo las cosas, devolviendo salud, fortaleza y vigor al futuro.

Una vez aprobado el examen correspondiente se le otorgó el título de Bachiller en Leyes. De ese modo, Belgrano completaba sus estudios; “graduándose como Bachiller en Leyes, con medalla de oro, dedicando especial atención a la economía política, para luego realizar las pasantías correspondientes”. (Mitre 1947: p.138).

Por fin, el 31 de enero de 1789, recibido el certificado de Bachiller en Leyes, Belgrano parte con destino a Madrid. Preparado se presenta en la Cancillería de Valladolid, donde rinde y aprueba el examen de abogado ante la Audiencia de esta última ciudad para obtener el título correspondiente el 6 de febrero de 1793. Al momento de su graduación, Belgrano tenía apenas 23 años de edad.

Es Belgrano un ejemplo de tesón, de un espíritu inquieto y superador de su propia existencia, un modelo de don de gentes, cualidad que no es una leyenda urbana sino palpable manifestación de un don divino, de un algo más que les permite ser único.

Manuel Belgrano contó con carisma, simpatía y empatía por los demás a las que unió las virtudes capitales de resiliencia, asertividad e inteligencia emocional sumando extrema humildad a su capacidad de trabajo y entrega.

El precursor y pionero de la educación popular argentina, el guía y faro en el arte de la convivencia y artífice también del protocolo de este país y del ceremonial que atañe a sus ciudadanos, el promotor de la igualdad del hombre y la mujer, y el fundador de las Academias de Náutica, Dibujo y Matemáticas nos legó para siempre sus valores: sentimiento de Patria, humildad, coraje, deseo de libertad y compromiso.

Hoy la Bandera que nos dejara como sublime Enseña es donada a esta Casa de Formación con el deseo que su paño blanco y celeste cobije vuestros días y sea representación permanente de la gloria de la Patria independiente y libre que anhelaba su Creador. Un Manuel Belgrano que un día expresara las siguientes palabras que hago mía como humilde educador: “Un pueblo culto nunca puede ser esclavizado".

 

Gloria a Belgrano, un claro ejemplo para los jóvenes del país que soñó

Gloria a Belgrano, creador de nuestra enseña, prócer ilustre y virtuoso americano

Gloría a Belgrano, el precursor y pionero de la educación popular argentina

 

Muchas gracias.


Prof. Rubén Alberto Gavaldá y Castro

viernes, 8 de septiembre de 2023

Primer mapa interactivo sobre Manuel Belgrano y su tiempo

Primer mapa interactivo sobre Manuel Belgrano y su tiempo


Por Ernesto Martinchuk

Consejero Académico de la 

Academia Belgraniana de la República Argentina


Presentamos a continuación el Primer mapa interactivo sobre el general Manuel Belgrano y su tiempo. A través de 15 cuadros se relatan los principales acontecimientos protagonizados por el abogado porteño y los hechos más destacados producidos simultáneamente en el mundo.

Este mapa no sólo puede ser utilizado por docentes, historiadores o antropólogos en el ámbito geográfico o histórico, sino que también se puede trasladar a otras materias. Sus características básicas son las de proporcionar un marco gráfico y esquemático, para facilitar la comprensión y estimular el aprendizaje, permitiendo aprender, localizar y memorizar los principales conceptos de un tema, o complementar temarios como: la distribución actual de las provincias, topografía, superficies, etc.

Los mapas interactivos son conceptuales y tienen la ventaja de servir para separar la información significativa de la trivial, así como para elegir ejemplificaciones y ayudan a los estudiantes en su papel de aprendices, clarifican el del profesor y crean una atmósfera de mutuo respeto, alentando la cooperación entre el docente y el alumno donde lo importante a conquistar es la significatividad de la información y para compartir el significado.

A partir de este mapa conceptual, Manuel Belgrano y su tiempo, -como los siguientes,  Senderos HistóricosBelgrano y La Campaña al ParaguayLas Batallas de BelgranoLas Banderas BelgranianasLos pueblos originarios de Argentina o Las últimas horas de vida del Prócer también incluídos en este último trabajo- tanto el docente como los alumnos pueden incluir nuevos elementos, encontrar nuevas relaciones entre varios de ellos, intercambiar o incluir representaciones diferentes de un mismo concepto. La red conceptual permite al docente:

-       Descubrir concepciones erróneas del alumno, sus significaciones previas y enlazar con ellas o con otros mapas.

-          Rastrear requisitos para impartir nuevos contenidos.

-          Adecuar el nivel de especificación y complejidad de un mapa al nivel de los alumnos, seleccionando adecuadamente los contenidos.

-          Programar niveles de desarrollo diferentes.

-          Prever líneas de desarrollo complementario para alumnos aventajados. 

-     Establecer la secuencia para abordar la unidad, sabiendo que no es seguramente la única línea posible.

Esas virtualidades, junto a su flexibilidad para ser desarrollados a diferente nivel de complejidad, les dan el valor de fórmula adecuada para aplicar por los docentes para diverso tipo de alumnos, según la profundidad del conocimiento del mismo docente.

La virtualidad de estos mapas reside en motivar al alumno, conectar datos, experiencias y elaboraciones conceptuales, estimular una actitud constructivista, histórica y relativa al conocimiento. Analizar conceptos, ideas, teorías, creencias, elaboración o descubrimiento, junto a las circunstancias en las que se produjo, ofrecen una oportunidad educativa y cultural siempre interesante. Un principio que, en Historia, Ciencias sociales, Estudios Ambientales, Ciencia y Tecnología, por ejemplo, tiene fácil aplicación, pero que sirve de igual modo para materias instrumentales como el Lenguaje y hasta la misma Matemática.

Una actividad es más sustancial que otra si facilita desempeñar al alumno un papel activo como: Investigar, observar, imaginar, entrevistar, exponer y participar en simulaciones, en lugar de escuchar, cumplimentar fichas o participar en acciones rutinarias con el docente. Esas actividades tendrán más valor educativo si exigen que los alumnos examinen temas, aspectos, recogiendo objetos y materiales, tocando, manipulando y no sólo pintando, escribiendo, narrando. Es necesario que los estudiantes examinen temas o aspectos en los que el ciudadano normalmente no se detiene y que muchas veces son ignorados porque no obligan a aceptar cierto riesgo de éxito, fracaso o crítica que pueden suponer el salirse de caminos muy transitados y probados que no entrañan riesgo.

Además, el uso de mapas ayuda al desarrollo integral y cognitivo de los alumnos proporcionando conceptos espaciales para que los estudiantes conozcan el entorno natural, social e histórico.

Todas estas producciones están dedicadas a los docentes, estudiantes, investigadores e historiadores, tanto del país como del exterior, que ahora, -gracias a las nuevas tecnologías- podrán hacer más ameno el trabajo de transmitir datos históricos para contextualizar la vida de nuestros próceres durante la época de la colonia y la guerra de la Independencia.


Para ver los 15 cuadros hacer click aquí: 

https://view.genial.ly/6499a2dd48273000135c0e19/interactive-content-manuel-belgrano-y-su-tiempo

TACUARÍ: UN TRIUNFO POLÍTICO

  TACUARÍ: UN TRIUNFO POLÍTICO Por Ernesto Martinchuk Consejero Académico Que una derrota militar puede transformarse en un triunfo político...