La Academia Belgraniana de la República Argentina acerca el pensamiento del Académico y Primer Presidente de la ABRA profesor Jorge Gulló y Paternó sobre Manuel Belgrano.
La personalidad de Belgrano.
Traductor de la despedida de Washington a los americanos.
- Profesor Gulló y Paternó, ¿Cuál era la personalidad de Belgrano según el Presidente de la Academia Belgraniana?
Para emplear adjetivos, elogios: excepcional. Adelantado a su época, visionario, profundamente amante de la libertad, del hombre en el pensamiento, en la acción, en la elaboración de proyectos, de progreso, su amor por la felicidad del prójimo. En suma, eran manifestaciones de un hacendado catolicismo, amar al prójimo, que muy poco aparece este bien propagándose por el ámbito, no solamente de nuestro país, sino de otros.
- Sí, muy cierto.
La Iglesia Católica recomienda hacer el bien.
- Y el general Belgrano lo hizo.
Y el general lo hizo.
- Era una persona proba y erudita. ¿Puede mencionarnos algo sobre la traducción de George Washington que hizo el general Belgrano? ¿Manejaba otros idiomas?
Sí.
Como toda persona culta, se interesó por conocer los idiomas extranjeros, para leer en su propia lengua, los pensamientos de los grandes hombres de otros mundos. Y cuando llegó a sus manos la despedida de Washington a los americanos, encontró en ese texto elementos altamente válidos para la Argentina, que él estaba formando, con su accionario, con sus proyectos, con sus ambiciones, ilusiones. Por eso la Academia Belgraniana y todos sus integrantes lo consideramos el prócer argentino por excelencia.
Sin desmedro de los valores que acreditaron otros hombres que vinieron después y a quienes le correspondió también influenciar en los destinos de su patria.
- Gracias, Profesor.