La Academia Belgraniana
de la República Argentina agradece a todos ustedes su participación respetuosa,
de modo particular agradecemos a los expositores de la Universidad San Pablo –
Tucumán: Lic. Carla Millán, Lic. Soledad Sánchez Daud, Lic. Benjamín Fernández
Gamietea y Dr. Ramiro Albarracín sus ponencias, las que sumadas a los miembros
de la Academia Belgraniana: Dr. Pablo Gasipi, Dr. Javier Garín, Sr. Ernesto
Martinchuk y Lic. Roberto Arnaiz alumbraron los senderos propuestos buscando la
“VIGENCIA DEL PENSAMIENTO Y OBRA DEL GENERAL DON MANUEL BELGRANO”, en este
tiempo.
Este cierre no concluye
nuestra tarea sino que, por el contrario, es aliento y alimento para seguir
honrando, exaltando y profundizando el estudio del pensamiento del Prócer
ilustre, del virtuoso americano, del Libertador de Pueblos y Padre de la Patria
don Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano.
La Academia Belgraniana
de la República Argentina desde el 17 de abril de 1965 viene desplegando con
austeridad severa y autoridad, la misión de honrar y exaltar, en la República
Argentina como en el orbe, el ideario, vida y obra de Manuel Belgrano y su
incidencia en la evolución histórica y presente de la Nación.
Este evento académico,
realizado en conjunto con tan prestigiosa Casa de Altos Estudios referente en
Tucumán y el NOA, se enmarca en un accionar continuo de más de 60 años, que
tuvo en 1974 el precedente del gran encuentro de investigadores belgranianos y que
la historia recuerda como el Primer Congreso de Estudios Belgranianos del país.
La relación institucional
establecida entre Buenos Aires y Tucumán, entre Tucumán y Buenos Aires revive
el puente especial que liga al Creador de la Bandera Nacional con la tierra de
Bernabé Araoz.
La relación entre
Manuel Belgrano y Tucumán es fundamental en la historia argentina, marcada
principalmente por la batalla en el Campo de las Carreras, una de las victorias
más decisivas en la Guerra de Independencia.
El triunfo de la Batalla
de Tucumán, que mañana conmemoramos y hoy rendimos homenaje con estas Jornadas
Belgranianas:
- Detuvo el avance del
ejército realista hacia el sur del territorio, impidiendo que la Revolución de
Mayo fuera sofocada.
- Permitió a las
Provincias Unidas del Río de la Plata consolidar su dominio en la región del
noroeste.
- Elevó
significativamente la moral de las tropas patriotas y de la población en
general, reforzando la identidad colectiva y el compromiso con la causa
independentista.
Y si bien llevó a la
caída del Primer Triunvirato, despejó el camino para la Declaración de
Independencia, emancipación que volvió a tener a Manuel Belgrano como
protagonista el 6 de julio en 1816.
Por ello y mucho más, el
pensamiento y obra de Manuel Belgrano mantienen una notable vigencia en la
Argentina actual, especialmente en lo que respecta a sus ideas sobre economía,
educación y justicia social. Hagamos que ello tome aún mayor vigencia porque la
Patria lo necesita y los argentinos lo demandan.
Sean válidas estas primeras
jornadas, realizadas en conjunto entre la ABRA y la USP-Tucumán, como una
instancia inspiradora para nuevas y superadoras propuestas académicas en
conjunto, válidos puentes para aprender y aprehender, con todo el intelecto y
sentidos que podamos poner en común, el pensamiento y la obra del gran Manuel
Belgrano.
Como símbolo de ese
propósito una de las Banderas de la campaña “Bandera Argentina”, una de
aquellas que tremolara junto al mausoleo de su creador será donada en próxima
ocasión a la Universidad San Pablo-Tucumán; así mismo place a esta Presidencia
recibir como Académico honorario al Sr. Rector de la USP-Tucumán, Dr. Ramiro
Albarracín.
Sea hace propicio mencionar
como prefación del cierre de estas jornadas, un pensamiento de quien fuera el
primer presidente de la Academia Belgraniana de la República Argentina Prof.
Jorge Gulló y Paternó: "Si en verdad
somos porque los demás nos ven y nos piensan, cuidemos que Belgrano deje de
ser, porque no lo pensamos".
Nuevamente, muchas
gracias a todos por regalarnos su tiempo y atención, especialmente a quienes
estuvieron en los detalles organizativos por ambas instituciones.
Damos por concluidas
las Jornadas Belgranianas 2025. Muchas gracias!
Prof. Rubén Alberto Gavaldá y Castro
Académico Presidente
Buenos Aires, 23 de septiembre de 2025
