jueves, 25 de septiembre de 2025

Discurso del Señor Académico Presidente en ocasión de la imposición de la Medalla Académica a Nuestra Señora de la Merced, Generala del Ejército

 


Rvdo. Padre, Superior y Señor Cura Párroco

Comunidad Parroquial de Nuestra Señora de Buenos Aires:

 

La Virgen de la Merced tiene un profundo vínculo con la historia argentina, especialmente con la figura del general Manuel Belgrano.

La relación se forja de manera crucial durante la Batalla de Tucumán, el 24 de septiembre de 1812.

Antes del enfrentamiento, Belgrano, un hombre de profunda fe católica, se encomendó a la Virgen de la Merced. Tras la victoria, y convencido de que el triunfo se debió a la intercesión de la Virgen, Belgrano la nombró Generala del Ejército Argentino y le entregó su bastón de mando.

Esta proclamación de la Virgen como Generala y Patrona del Ejército Argentino es un hito histórico que demuestra la religiosidad de Belgrano y el fuerte simbolismo que la fe tenía en la lucha por la independencia.

La entrega del bastón de mando de Manuel Belgrano a la Virgen de la Merced es uno de los momentos más simbólicos y emotivos de la historia argentina, y un acto que fusiona fe, estrategia militar y patriotismo.

El hecho se produce tras la Batalla de Tucumán, ocurrida un día como hoy, 24 de septiembre, pero de 1812. En un contexto de extrema debilidad para el Ejército del Norte, Belgrano se enfrenta a un ejército realista superior en número y equipamiento.

La Batalla se da de manera caótica y desordenada, con la intervención crucial de las milicias rurales (los gauchos) y la confusión generada por una repentina manga de langostas que oscureció el campo de batalla.

Manuel Belgrano, un hombre de profunda fe, interpretó la victoria como un milagro y una manifestación de la ayuda divina. La fecha del triunfo coincidía con el día de la Virgen de la Merced. Por eso, Belgrano, en un gesto de profunda devoción y agradecimiento se arrodilló ante ella.

El acto formal de entrega del bastón se realizó un mes después, el 28 de octubre de 1812. Para celebrar la intercesión de la Madre del Creador, Belgrano ordenó una solemne procesión en la que la imagen de la Virgen de la Merced fue llevada al "Campo de las Carreras", lugar donde se celebró la batalla.

Ante la sorpresa de todos, Belgrano se despojó de su bastón de mando, el símbolo de su autoridad militar, y lo entregó a la Virgen, colocándolo entre sus manos.

Con este gesto, Belgrano no solo cumplía una promesa, sino que también elevaba a la Virgen de la Merced a la máxima jerarquía militar, reconociéndola como la verdadera comandante y protectora del Ejército de la Patria.

Como señalamos, el bastón de mando era símbolo de la autoridad militar de Manuel Belgrano, pero hubieron también otros símbolos: entre ellos, los 4000 escapularios con la imagen de Nuestra Señora de La Merced que portaban los soldados del Ejército del Norte, sacramental que confeccionaron las Monjas Capuchinas de Buenos Aires y que antes de partir hacia Salta, frente a la Catedral de Tucumán, el general Belgrano se los entregó uno a uno a cada soldado.

En su libro Virgen Generala, estudio documental de Cayetano Bruno transcribe una carta de Creador de la Bandera Nacional donde da a conocer el hecho:

“Acá trabajamos lo que se pueda, y espero que sea con buen éxito. Mediante Dios y nuestra Generala, María Santísima de las Mercedes. Vista V.E. a las tropas el escapulario de esta Señora. Mandé que recen con devoción el rosario. Que los capellanes expliquen, después de él, la doctrina cristiana, siquiera un cuarto de hora. No importa que lo ridiculicen los despreocupados. V.E. verá felices resultas, hablo por experiencia”.

Hoy 24 de septiembre de 2025 a 213 años de aquella prodigiosa intercesión de la Virgen a favor del ejército patriota, la Academia Belgraniana de la República Argentina, anonadada ante la sagrada imagen de Nuestra Señora de la Merced, le impone la Medalla Académica como su homenaje permanente a la Madre de los Cautivos; a la Señora de los Cielos ante la cual el Hijo Prominente de Buenos Aires y Primer Patriota Porteño oró y encomendó sus soldados.  

Imploramos a la Santísima Virgen de la Merced, siga bendiciendo y protegiendo al pueblo argentino que, guiado por el legado belgraniano aspira a ser una mejor nación.

Muchas gracias!

Prof. Rubén Alberto Gavaldá y Castro

Académico Presidente

Buenos Aires, 24 de septiembre de 2025

EL ROL DE LA MUJER EN LA COLONIA Y EL PROYECTO BELGRANIANO

EL ROL DE LA MUJER EN LA COLONIA Y EL PROYECTO BELGRANIANO Por la Dra. María Cristina Díaz Dama Belgraniana   Conferencia vía streaming 7 de...